Grupo Horizontes

Grupo Horizontes
Algúnos de los artista expositores de la muestra final 2014

miércoles, 3 de febrero de 2016

RUMICH NERI LUIS



Nació en Formosa, Argentina en l944. Profesor en Artes Visuales, egresado del Instituto Superior de Arte “Esc. Oscar A. Albertazzi”,Formosa. Fue secretario de la Peña Horizontes- Primer movimiento plástico formoseño. 1967 - Profesor Ad-Honorem del taller libre de Artes Plásticas a cargo de la Peña Horizontes y subvencionado por la Dirección de Cultura Provincial. Profesor fundador del Centro Polivalente de Arte. 1981 - Presidente de la Asociación Amigos del Arte fundada. Actual presidente de la Cooperativa de Trabajo de Artistas y Artesanos “Ñandé Pó” Ltda. Docente en Artes Plásticas en la Escuela Normal Superior “República del Paraguay” y en el Instituto Superior de Arte “Escuela Oscar Alberto Albertazzi”, Formosa. Representó a la Provincia de Formosa en diversas oportunidades como expositor y conferencista. Dicta clases personalizadas de capacitación y perfeccionamiento en el Taller de la Rivera. Actuó como jurado en diversos concursos siendo uno de ellos el de la elección del diseño de la bandera de la Provincia de Formosa. 2010 - Coordinador Muestra Arte de Formosa en el Centro Cultural del Paseo Costanero “Vuelta Fermosa” en el marco del Programa Argentina Pinta Bien del Centro Cultural Recoleta. Responsable del área de Artes Visuales y coordinador del Programa de promoción y difusión de las Artes Visuales, de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. 2009/2010 - Coordinados y capacitador del Curso de capacitación docente en artes plásticas. 2011 - Coordinador de los Talleres de entrenamiento y producción plástica llevada a cabo por la Subsecretaria de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa. Exposiciones y encuentros: Participó en todas las exposiciones de la Peña Horizontes. Exposiciones individuales y colectivas en Formosa, Misiones, Chaco, Santa Fé, Catamarca y Buenos Aires. 1988 - Encuentro Nacional de la Plástica M.B.A. Gral Urquiza Municipalidad de Bs. As. 2005 - Primer Encuentro Nacional de Curadores, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Nación. 2006 - Encuentro Nacional de Pintores “Puertas Abiertas” Catamarca; Primer Congreso Argentino de Cultura realizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, las áreas culturales de las provincias y el Consejo Federal de Inversiones; Programa “Pertenencia”. Muestra en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes. 2007 - Representante provincial en el Encuentro Fundacional de la región compartida AR-PA - Centro paraguayo Japonés - Asunción, Paraguay. 2008 - Segundo Congreso Argentino de Cultura - Área Artes Visuales, Tucumán; Seminario: Editorialidad de las Artes Visuales Contemporáneas - Fondo Nacional de las Artes. 2009 - Congreso Provincial de Cultura Laguna Blanca, Área Artes Visuales. 2010 - Tercer Congreso Argentino de Cultura - Área Artes Visuales, San Juan. Actividad Plástica: Se dedica a diversas especialidades como el dibujo, la pintura, la escultura, la cerámica y la fotografía. La temática que aborda en sus obras se refiere al paisaje regional, en particular el río, esteros, lagunas, riachos y la flora y fauna propias de este habitad, como así el hombre ribereño y sus costumbres. El lenguaje plástico propone una lectura reflexiva y valorativa de lo propio y con la intención de crear una conciencia ecológica. Autor de varios proyectos referidos a la plástica y a la docencia en arte, entre los cuales figura: “Creación del Museo Provincial de Artes Visuales”, “Aportes para una didáctica de las Artes Plásticas en la escuela media” Trabajos de Investigación: “Estudio Morfológico de la flora regional”, “Patrimonio artesanal aborigen: Quon y Wichi”



















No hay comentarios.:

Publicar un comentario